Apnea & Bruxismo
El dentista, como integrante del equipo multidisciplinar de las unidades del sueño, tiene un papel imprescindible en paliar los riesgos de sufrir problemas de alteraciones del sueño que repercute en la salud.
El Síndrome de la Apnea Obstructiva (SAOS), insomnio crónico o hipersomnia, entre otros, afecta a la calidad de vida de las personas, y una de las causas de estas patologías son los trastornos respiratorios del sueño, que en el caso del SAOS puede llegar a ser mortal.
El dentista en este caso, debe discernir si la causa del sufrir SAOS puede ser causada por problemas en la boca, la estructura de la mandíbula o defectos maxilofaciales. De ahí que deba ser tratada desde el área bucodental.
A menudo, pasa desapercibido y no se suele tener en cuenta, pero este trastorno es muy habitual y se ha acrecentado más si cabe con la aparición del Covid-19, puesto que el estrés es su principal causa, aunque hay que tener en cuenta otras patologías como una maloclusión, una asimetría esquelética, artritis o trastorno degenerativo e inflamatorio de las articulaciones temporomandibulares.
Este trastorno se caracteriza por la alteración de los músculos mandibulares y de las estructuras adyacentes y provoca que muchas personas aprieten y rechinen los dientes de forma inconsciente, lo que puede llegar a provocar daños importantes en su dentición.